domingo, 25 de octubre de 2015

PREGUNTAS BILLY ELLIOT

E) Aficiones, motivación y desarrollo emocional

14. Al preguntarle a Billy "¿qué sientes al bailar?" El responde: "Se siente bastante bien, se me olvida todo y es como si desapareciera, y siento en todo mi cuerpo, como si hubiera fuego dentro de mi. También siento como que vuelo y como una electricidad". ¿Por qué la danza le produce todas esas sensaciones?

Le produce todas esas sensaciones porque a el verdaderamente le gusta el baile, le fascina y es una experiencia para él, además el, al bailar, libera frustación, desahoga la rabia.

Entre las cosas que haces, ¿hay algo que te hace sentir de forma parecida?

Una de las pocas veces que he sentido una sensación como esa es cuando, en una excursión, me tiré de una tirolina larguísima que me hizo sentir de esa forma, puede ser insignificante para algunos, pero yo me sentí así.

15. Billy fue mejorando su habilidad por el baile, ¿a qué le atribuís su progreso?

Yo creo que fue gracias a las clases y al apoyo de la maestra Wilkinson, sin ella no podría haber llegado tan alto.

16. Recordando la escena en la que Billy baila y se estrella contra las paredes ¿qué te parece que el director pretende mostrar con esas escenas?

Yo creo que pretende mostrar la frustación que a Billy le causa lo de su padre, que al principio no le apoye y crea que no debe hacer ballet porque eso no es viril.

17. ¿Qué enseñanzas nos muestra esta película?

Nos enseña que cada uno debe ser uno mismo a pesar de todo, afrontar lo malo ante todo y tener autoestima, confianza en uno mismo, confiar en que cada uno puede hacer lo que se proponga.


F. Para reflexionar

18. ¿Te gustó la película? Sí/No ¿Por qué? ¿Hay alguna cuestión en la que te hayas sentido identificado con Billy?

Sí, porque te enseña una lección que hay que tener en cuenta siempre, pero que a veces, por desgracia, se acaba olvidando. ¡Sé tú mismo, da igual lo que piensen los demás!
En alguna cuestión sí. Cuando Billy se siente frustado por todo y se pone a bailar claqué camino abajo lo más fuerte posible, para liberar la rabia acumulada.

19. ¿Cómo es tu vida? ¿Tienes a tu familia completa? ¿Y si la tienes, eres acaso infeliz porque te falta algo material?

Mi vida no es del todo buena, hay algunos que otros altibajos pero soy feliz y es lo que importa.
No exactamente. Me falta un abuelo y una abuela y otros miembros de la familia.

20. ¿Te sientes aceptado por las personas que te rodean?

En parte sí, en parte no. No todos somos aceptados como nos gustaría pero debemos dar gracias a quien sí nos acepta tal y como somos.

21. ¿Debemos dejarnos llevar por "el qué dirán" al intentar lograr nuestros objetivos?

No, en absoluto.
Cada uno debe cuidar de sí, porque a la hora de la verdad solo nos tenemos a nosotros mismos y no hay que prestar atención a la gente que solo se preocupa en hacer daño a los demás. Como cuenta el dicho: "A palabras necias, oídos sordos".

22. ¿Somos conscientes de que la sociedad nos tiende trampas llamadas prejuicios que nos impiden vivir en libertad?

A veces sí y a veces no.
A veces estamos "ciegos" y no lo acabamos de observar pero al final "abrimos los ojos" y nos acabamos dando cuenta de que nada es como pensamos que era.


Nerea 2º ESO A




jueves, 22 de octubre de 2015

PREGUNTAS BILLY ELLIOT

C) Relaciones de Billy con su amigo

7. ¿Qué te llamó la atención en la amistad entre Billy y Michael?

Me ha llamado la atención un momento de la película en el que Michael acompaña a Billy al gimnasio y éste le deja ponerse el tutú y le enseña pasos de baile.
Una parte muy emotiva es cuando Billy se va a Londres al examen, consigue entrar y después de unos años Michael asiste al teatro a ver a Billy danzar.

8. ¿ Se puede ser amigo de alguien que es muy distinto a nosotros? 
¿Tenéis amigos diferentes?

Yo creo que si se puede. No debe importar como sea una persona, todos somos iguales y debe importar el interior, no el físico.
No tengo amigos distintos a mí, pero en el caso de que fuese así le querría tal y como fuese.

9. Cuando Billy partió para asistir a la escuela de ballet y se despidió de Michael, lo besó el las mejillas. ¿Qué mensaje transmitía con esa acción?

Yo creo que quería demostrarle su cariño y agradecer todos los buenos momentos, que siempre lo recordaría con amor, que nada nunca los separaría por estar distanciados y las típicas cosas que se dicen entre verdaderos amigos.

10. ¿Qué opinas acerca de la creencia popular "todos los bailarines son homosexuales"?

No estoy de acuerdo, no pienso así, ya que tu puedes practicar ballet simplemente por gustarte y resultarte interesante, una experiencia más. No tienes por qué ser homosexual.

D) Prejuicios, barreras y estereotipos

12. Escribe con ejemplos los prejuicios contra los que lucha.


  •  Su padre no acepta, al principio, que baile.
  • Que le llamen "marica".
  • Que se rían o burlen de él.

Entre otros.

13. ¿ Qué opina el padre de Billy de los hombres que practican ballet?

Opina que eso no es viril, para nada algo masculino y que el boxeo sí es de verdaderamente de hombres, no como el ballet.

Nerea  2º  ESO A





domingo, 18 de octubre de 2015

PREGUNTAS BILLY  ELLIOT

A) Vocabulario de la película

1. Explica que significa "ESQUIROL"

1: Dicho de una persona: Que se presta a ocupar el puesto de un huelguista.
2: Trabajador que no se adhiere a una huelga.

En el caso de la película, la que va más acorde con ella es el número 2.


B) Relaciones de Billy con su familia y profesora

2. ¿Cómo era la relación de Billy con su abuela?

Se llevaban bien. Billy cuidaba de ella, tenía Alzheimer pero recordaba constantemente que fue bailarina. Billy era para ella lo más cercano a la danza.


3. ¿ Cómo te parece que era la relación al principio padre-hijo?

No era demasiado buena, pues al enterarse de que su hijo quería ser bailarín fue un duro golpe ya que en esas épocas eso no era muy masculino y había muchos estereotipos.


4. ¿ Cómo explicas el cambio de actitud del padre en relación a Billy que empieza oponiéndose a su opción y, finalmente, le apoya?

Se da cuenta de que debe darle una oportunidad y ejercer como un verdadero padre. Dejarle hacer lo que en verdad quiere.


5. El padre de Billy cometió una serie de errores importantes, como el empujarlo violentamente contra una pared y dificultarle tomar clases de ballet. Al final ¿acaba siendo un buen padre? Fundamentar la respuesta.

Sí, porque cree en él al darse cuenta de que no importa el " qué dirán" de la gente, si no la felicidad de su hijo.


6. ¿Qué habría pasado con Billy de no ser por la maestra Wilkinson?

De no ser por ella, Billy no se habría interesado por el baile, al no intentarlo nunca. Ella le había dado la oportunidad, a Billy, que no le dieron a ella.


Nerea  2º A